jueves, 8 de septiembre de 2011

LA GESTION DEL DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS

Hoy día en Guatemala, las empresas efectúan actividades en beneficio a las comunidades cercanas donde se sitúan, generan proyectos sostenibles y de desarrollo, favoreciendo a todos los individuos que viven en ella, además crean proyectos de forestación y ambientales para la conservación del medio ambiente, creando con ello una buena imagen para las mismas ante la sociedad.
Un papel de suma importancia en el mundo empresarial es la Responsabilidad Social Empresarial o Corporativa, un tema que en Guatemala no todas las empresas practican, estas se fijan a  la contribución activa y voluntaria al mejoramiento social, económico y ambiental de la sociedad, ganando con ello la competitividad, valoración e imagen  de la empresa y la Responsabilidad Social Corporativa va más allá del cumplimiento de las leyes y las normas laboral y las normativas relacionadas con el medio ambiente, sería difícilmente comprensible que una empresa atendiera actividades de Responsabilidad Social Empresarial si no ha cumplido o no cumple con la legislación laboral.
En su mayoría las empresa grandes y algunas medianas que se encuentra en  mira de crecimiento, utilizan la gestión de recursos humanos por medio de una estrategia fijada a la responsabilidad social empresarial, enfocada al área externa de la empresa, en la realización de actividades en ayuda a la comunidad y ganar imagen corporativa, en lo interno, su visión es mejorar el nivel de productividad a través de su recurso humano, con diferentes actividades siendo algunas de ellas, la formación y el desarrollo de los colaboradores por medio de un plan de educación para ellos y sus hijos, un plan de motivación para mejorar el desempeño y sobre todos los casos un plan de prevención en contra el estrés laboral, lo cual ocasiona en el colaborador apatía por el trabajo, astenia, dificultades en las relaciones interpersonales, disminución en el rendimiento laboral, tristeza, depresión, síntomas psicosomáticos que pueden llegar a generar la aparición de determinados trastornos psicofisiológicos, al igual que marcada insatisfacción laboral, contrarrestando este mal que afecta al talento humano, fomenta actividades de recreación por medio de eventos deportivas, sociales, familiares, religiosos.  De esta manera las empresas grandes y los departamentos de recursos humanos generan estrategias para mejorar y transformar al recurso humano en talento, construyendo la gestión en  un punto clave para la interacción entre las aptitudes, intereses, necesidades, motivación, talento, expectativas, hábitos y valores del ser humano la cantidad y calidad de resultados y la satisfacción que la persona pueda conseguir de su trabajo, por ello debe crear un medio que aproveche esas cualidades logrando una comunicación y acción tal que permita alcanzar los objetivos y fines tanto individuales como organizacionales, entre ellos se debe enmarcar el propio hombre como ser en sus aspectos sociales, psicológicos y biológicos. Por tanto la gestión de recursos humanos debe contribuir a la satisfacción laboral y calidad de vida de los recursos humanos.
La Responsabilidad Social Empresarial visto como una estrategia para promover el desarrollo y las condiciones de vida para el colaborador, son prácticas de relevancia de buenas prácticas  a nivel nacional e internacional, pero en la actualidad las empresa pequeñas y medianas no crean este tipo de estrategia para transformar su recurso humano en talento, por el nivel de oferta de mano de obra, muchas veces prefieren remplazar al colaborador y no crear estas alternativas para fomentar el crecimiento de la institución.

No hay comentarios:

Publicar un comentario