jueves, 1 de septiembre de 2011

LA COMUNICACIÓN NO VERBAL EN LAS ORGANIZACIONES

Hoy día en la actualidad, las organizaciones manejan diferentes canales de comunicación, la cual promueve el desempeño funcional de la misma.  La comunicación un factor importante interna y externamente en las instituciones,  por medio de un canal de comunicación se transmite liderazgo, empoderamiento, cultura, inestabilidad laboral, rendimiento, motivación, desempeño, calidad, prevención, objetivos, metas, etc.
Un medio de comunicación más común utilizado en las organizaciones suelen ser: comunicación descendente, su funcionalidad es jerárquica esta centralizado en los altos mandos por la toma de decisiones, ellos asignan las estrategias de la institución, el crecimiento y desarrollo del colaborador el cual es un poco restringido, debido a que se pueda dar el paternalismo en los puestos alto, el complemento de ella es la  comunicación ascendente  sirviéndole primordialmente como medio de retroalimentación, cerrando el ciclo de la comunicación descendente para garanterizar que la codificación del mensaje sea correctamente. Este modelo es parecido al de cascada (de arriba hacia abajo).
Las organizaciones no toman en consideración la forma más efectiva y eficaz para transmitir la información a los subordinados, lo usual es la comunicación escrita, electrónica, verbal, siendo estas algunas veces ineficientes, ya sea por razón del emisor que no toma la previa o importancia para emitir el mensaje, o si no por el receptor obviando el interés al recibir la información y efectuando mal la codificación de la misma.
Según Goldhabes, Gerald M. (1986) la comunicación no verbal podría ser más efectiva en las organización, se refiere a los mensajes que nos son hablados y se promueven de cara a cara, en su texto cita al investigador (Mehrabian, 1971) la conclusión de la comunicación no verbal en general que el 93% se puede atribuir a los mensajes faciales y vocales, siendo el 07% de los mensajes verbales.
La comunicación no verbal, como un medio de transmisión se crea a través de distintas características siendo ellas: expresión facial, estableciendo doscientos cincuenta mil expresiones distintas; conductas físicas del cuerpo transmitiendo con ello status, entusiasmo, emociones, etc.;  contacto físico, la cual se efectúan al abrazar, caricias u otros saludos; expresiones corporales, a través de  la apariencia, para luego transmitir el mensaje a otras personas; por medio del ambiente, creando satisfacción laboral, un clima agradable, integración, etc. Siendo este medio la comunicación menos utilizada en las organizaciones y podría ser la más efectiva.
Las acciones tienen más fuerza que las palabras, el emisor sabrá si se comunica o no, lo apropiado a decir, quien debe empezar a hablar en primer lugar, lo que se intenta a decir siendo estas particulares anticipadas de la comunicación no verbal.
Concluyendo que la comunicación no verbal resalta su importancia en la voz humana debido a que no hay que fijarse en lo que se diga sino en lo que quieren que entiendas.  La voz humana crea un tono, volumen, resonancia, velocidad, ritmo, fluidez, estos elementos propician el estado emocional de las personas ya sea negativa o positivamente.
La comunicación no verbal es un modelo que determina claramente un estado positivo en las organizaciones ayudando al talento humano a mejorar su funcionamiento o rendimiento en sus funciones, garanterizando la competitividad de la empresa.

No hay comentarios:

Publicar un comentario