El sentido de pertenencia del talento humano en las organizaciones, un valor que todas las empresas buscan como valor agregado, creando beneficios en los márgenes de competitividad de la institución, por razón de un mundo competitivo y globalizado.
Para que el colaborador se sienta parte de la empresa, primero la empresa debe darle a conocer a él, es parte fundamental de ella, siendo algunos elementos fundamentales para el desarrollo del sentido de pertenencia, la integración, capacitaciones, la motivación e incentivos, un ambiente laboral agradable, valorización del talento, la supervisión, un técnica donde en vez de reprochar o demostrar la negatividad, corregir o pillar lo bueno que desempeñan sus funciones, tomar ideas del talento humano para mejorar los procesos, promover la toma de decisiones, estos aspectos establecidos para el colaborador, despierte iniciativa de satisfacción a las acciones y actividades a realizar. Como parte del sentido de pertenencia e involucramiento, busca con ello la creatividad y habilidad para el logro de los objetivos personales e institucionales.
La empresa con un colaborador con todas estas características mencionadas, tiende a tener el recurso del talento humanos eficaz y eficiente en el cual, puede confiar, empoderar, generar trabajo en equipo, formar lideres, tener un canal de comunicación confiable, etc., todos estos elementos mencionados con lleva a la competitividad empresarial, sustentada en el sentimiento de personal de cada uno de los colaboradores que se identifique y se sienta parte de la organización.
El colaborador con sentido de pertenencia en la organización, es el talento humano confiable, el que vela por el bienestar de la empresa, la mejoría de ella, el equilibrio de la superación y la competitividad, generador de motivación verbal hacia los demás compañeros en busca de la calidad de sus funciones y procesos.
Aunque existe, el bajo sentido de pertenencia, todo lo contrario mencionado y donde el talento humano esta elaborando en la empresa, ya sea por razón de falta de empleo o por la remuneración que percibe mensual, al realizar sus actividades asignadas por un manual de funciones, lo cual produce desanimo y desconfianza, y sobre todo, la empresa no produciría ni funcionaria óptimamente, las consecuencias seria garrafales y nefastas.
El sentido de pertenencia hoy día, es una estrategia que las organizaciones que debieran optar, por los cambios inesperados que sufre a diario el mundo empresarial y sobre todo en el juego de un mundo globalizado donde sobre vive el más fuerte y organizado constituyéndose en su recurso humano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario