Las organizaciones en la actualidad y las exigencias de competencia en el ámbito empresarial, razón por la cual el departamento de recursos humanos toma un papel importante en el alcance de las metas u objetivos organizacionales.
Día con día, el departamento de recursos humanos, se esmera por que el talento humanos sea eficiente y eficaz, efectúa estrategia, las cuales guíen al colaborador hacia una misma dirección, minimizando tiempo, recursos y facilitando al colaborador sus funciones y así lograr las metas. Sin embargo, siempre ocurre situaciones donde el poder jerárquico, tienden a molestarse y a pillar negativamente al colaborador, creando con ello un clima negativo, mentalizando al talento humano, que el jefe buscará siempre lo que esté mal, las cosa que no están bien, las exigencias para alcanzar resultados, dándose con ello una mala comunicación, lo cual conduce al camino del fracaso.
Según Ken Blanchard en su escrito bien hecho, una técnica la cual tiene relaciones humanas viables, el pillar siempre positivamente se encuentra el grado de motivación al colaborador, con ello un camino que dirige a las metas y objetivos. Al utilizar la técnica de bien hecho, crea vida laboral, personal y amistad en la empresa.
El pillar positivamente al talento humano, se instituye satisfactoriamente a un clima favorable tanto a la organización como a los colaboradores, dándose allí un vinculo de perfección, corrección, desempeño, motivación, ambiente, liderazgo, empoderamiento, comunicación, trabajo en equipo, etc., Algunas de las características de la técnica bien hecho pueden ser:
· Pillar a las personas cuando están haciendo algo bien hecho.
· Elogiar el proceso de las personas en sus actividades.
· Cambiar lo malo por bueno.
· Satisfacción personal del colaborador.
· Reconocer el esfuerzo o dedicación de la persona.
· Ayudar a la persona cuando le cuesta hacer bien las cosas.
· Re direcciona lo negativo.
· premiar el esfuerzo.
· Valorización de actividades.
Estas son algunas de tantas acciones que deberían tomar los altos mandos para que el desempeño de los colaboradores sea eficiente. Técnica bien hecho una herramienta que permite acceder a los estándares de competitividad en un mundo globalizado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario